KYIV, UCRANIA — El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció su apoyo a la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de celebrar una cumbre trilateral con el líder ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de negociar un acuerdo de paz. Zelenski confirmó que viajará a Washington el próximo lunes para abordar “todos los detalles” del posible encuentro.
La diplomacia avanza tras la cumbre de Alaska
El anuncio de Zelenski se produce después de una “larga y sustancial” conversación de una hora con Trump, seguida por una videollamada de 30 minutos con varios líderes europeos. En una publicación en la plataforma X (anteriormente Twitter), el presidente ucraniano reafirmó el compromiso de su país con la paz y destacó la importancia del liderazgo de Estados Unidos para influir en la resolución del conflicto.
Las principales demandas de Ucrania para este posible encuentro incluyen un alto el fuego total, la liberación de prisioneros de guerra, civiles cautivos y los niños ucranianos que han sido deportados.
El apoyo a la cumbre trilateral no es solo de Ucrania; varios líderes europeos, incluidos el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, también han manifestado su disposición a colaborar. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que los esfuerzos de Trump “acercan más que nunca” el fin de la guerra.
Un formato trilateral y el camino a seguir
Zelenski subrayó que este formato, que involucra a los líderes de EE. UU., Ucrania y Rusia, es el adecuado para abordar temas cruciales. Durante su viaje a Washington, se espera que el presidente ucraniano coordine con la administración de Trump y los aliados europeos para asegurar que Ucrania reciba garantías de seguridad confiables.
La propuesta de una cumbre trilateral surge poco después de la reunión bilateral entre Trump y Putin en Alaska, que concluyó sin un acuerdo de alto el fuego, pero con ambos líderes calificando las conversaciones de “productivas”. Ahora, la diplomacia se centra en este nuevo formato, que podría ser el siguiente paso para intentar poner fin al conflicto.