SANTO DOMINGO, República Dominicana -El caso Antipulpo, liderado por el Ministerio Público, ha logrado un hito significativo con 29 condenas, incluyendo a figuras clave de la red de corrupción. Así lo destacó el procurador adjunto Wilson Camacho, director general de Persecución, quien señaló que, aunque se esperaba más, este resultado es un gran paso en la lucha contra la impunidad en la República Dominicana.
Un camino hacia la justicia
En una entrevista con el periodista Fausto Rosario Adames de Acento TV, Camacho afirmó que el Ministerio Público cumplió su parte al presentar pruebas contundentes que demostraron soborno, estafa, falsificación de documentos y lavado de activos. “Nosotros probamos todas las imputaciones que llevamos en la acusación”, enfatizó.
El procurador valoró positivamente la condena contra Juan Alexis Medina Sánchez, cabecilla de la estructura que utilizó su influencia como hermano del entonces presidente de la República para cometer los delitos. Según Camacho, el núcleo central de la corrupción fue sentenciado.
Apelación en busca de penas ejemplares
Pese a las condenas, el Ministerio Público realizará una apelación, pautada para después de la lectura de la sentencia el 25 de septiembre. Camacho espera que el Poder Judicial imponga sanciones más severas y coherentes con el daño causado al Estado.
“El mensaje tiene que ser a los funcionarios: Ustedes tienen que comportarse correctamente. Ustedes tienen que cuidar el interés público o habrá una sanción ejemplar”, advirtió.
Camacho recordó que, a partir de 2020, con un cambio en la metodología de persecución liderado por la procuradora Yeni Berenice Reynoso, se decidió atacar las estructuras de corrupción completas. Confía en que los tribunales jugarán su rol, aunque criticó que hasta ahora han sido “tímidos al momento de imponer sanción a los casos de corrupción”.