SANTO DOMINGO, D.N. – La construcción del esperado paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar, popularmente conocido como “la trinchera de Pintura”, avanza a paso firme, superando ya el 30% de su ejecución total. Este megaproyecto, vital para la descongestión del tráfico en la crucial intersección con la avenida 27 de febrero, se perfila como una solución clave para uno de los nudos viales más complejos de la capital dominicana, con miras a ser entregado en el segundo semestre de 2025.
La obra contempla la creación de un túnel de cuatro carriles, que busca agilizar significativamente el flujo vehicular en esta zona de alto tránsito. Autoridades han destacado el ritmo sostenido de los trabajos, que se mantienen dentro del cronograma establecido, a pesar de los desafíos inherentes a una construcción de esta magnitud en un área urbana densamente poblada.
Impacto en el Día a Día: Entre el Caos Temporal y la Esperanza de Alivio
Un recorrido reciente por la zona de construcción, realizado por De Último Minuto, reveló la dualidad de percepciones entre los ciudadanos. Si bien es innegable el caos vehicular y las dificultades que los trabajos han generado para comerciantes y peatones circundantes, la mayoría coincide en la imperiosa necesidad de la obra.
“Va rápido, se nota el avance. Si eso lo terminan, va a ayudar muchísimo con el tapón que se hace aquí”, expresó un motoconchista que opera en la zona, reflejando el sentir generalizado de quienes viven y transitan diariamente por el sector. Esta perspectiva subraya la paciencia y la esperanza que la ciudadanía deposita en el proyecto, a pesar de las incomodidades momentáneas. Comerciantes de la avenida Isabel Aguiar han reportado una disminución en sus ventas debido a la dificultad de acceso y la reducción del flujo peatonal directo, lo que los obliga a idear estrategias para mitigar el impacto. Asimismo, los residentes cercanos han tenido que adaptarse a las desviaciones y al aumento del ruido, lo que ha generado quejas, pero también el entendimiento de que es un sacrificio necesario para el bienestar colectivo a futuro.
Detalles Técnicos y Expectativas del Proyecto
El diseño del paso a desnivel en la Isabel Aguiar incorpora tecnología moderna de construcción para asegurar su durabilidad y eficiencia. Se espera que, una vez finalizado, el túnel no solo reduzca drásticamente los tiempos de viaje en la intersección, sino que también contribuya a una mejora en la seguridad vial al minimizar los puntos de conflicto de tráfico.
Expertos en movilidad urbana han señalado que proyectos como la “trinchera de Pintura” son esenciales para el desarrollo de ciudades en constante crecimiento como Santo Domingo. La inversión en infraestructura vial es clave para mantener la competitividad económica y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a pesar de los desafíos temporales que estas construcciones puedan presentar.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha mantenido un monitoreo constante de la obra, buscando minimizar las interrupciones y garantizar la seguridad de los transeúntes y trabajadores. La expectativa es que, al finalizar el segundo semestre de 2025, la “trinchera de Pintura” se convierta en un símbolo de progreso y una solución tangible al problema del tránsito en esta concurrida zona de la capital.