SANTO DOMINGO, RD –La tilapia representa más del 90 % del valor económico de la acuicultura en República Dominicana, generando entre RD$900 y RD$950 millones al año, según datos ofrecidos por Ángel Luis Franco, director de Recursos Pesqueros del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca).
Este dato fue compartido durante el V Congreso Internacional de la Industria de la Tilapia, que se realizó este jueves 31 de julio y continuará el viernes 1 de agosto en la sede de la Junta Agroempresarial dominicana (JAD).
El congreso tiene como objetivo principal impulsar la producción intensiva de tilapias frescas en el país, ofreciendo a los productores información técnica actualizada, nuevas herramientas y espacios para hacer contactos comerciales.
Además, se explicó que se busca integrar el pescado en la dieta dominicana como un alimento de consumo más frecuente.
Entre los temas tratados estuvieron: el impacto del estrés en la salud de la tilapia, avances en el cultivo de pangasius (mero basa), certificación de buenas prácticas acuícolas, uso de dietas de alto rendimiento, nutrición en especies de bajo nivel trófico y experiencias de Perú en buenas prácticas acuícolas.
También se presentó un protocolo preliminar para evaluar la eficiencia en la reversión sexual de los alevines y se ofreció una introducción al cultivo de camarón.
El programa incluyó ruedas de negocios con entidades financieras, exposición comercial de productos e insumos acuícolas y una degustación gastronómica con platos preparados a base de tilapia.
Según los organizadores, entre 2020 y 2024, la acuicultura en el país alcanzó una producción de 6,749 toneladas, dejando beneficios netos que rondan los RD$230–240 millones, dependiendo de los precios y márgenes del mercado.
Al evento asistieron el director ejecutivo de Codopesca, Carlos Then; el senador de La Romana, Eduard Espiritusanto; y otros representantes del sector.