SANTO DOMINGO. – Las principales centrales sindicales de la República Dominicana han anunciado un plan de movilización nacional en rechazo a las propuestas para modificar la cesantía laboral dentro de la reforma al Código de Trabajo. Los líderes de los trabajadores calificaron los intentos de cambio como un ataque directo a sus derechos, advirtiendo sobre la posibilidad de generar conflictos sociales y huelgas.
Detalles de la protesta
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), lideradas por Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, respectivamente, convocaron una vigilia frente al Congreso Nacional para el próximo miércoles 10 de septiembre.
Los sindicatos se oponen principalmente a dos propuestas del sector empresarial:
Ampliar el plazo de pago de la cesantía de 10 días a un máximo de tres meses.
Extender de tres a seis meses el período de prueba para los nuevos trabajadores.
Este plan de protestas también incluirá marchas, plantones en varias provincias y visitas a entidades políticas y económicas.
Posturas enfrentadas
Los dirigentes sindicales han rechazado categóricamente la intención de modificar la cesantía, recordando que el consenso tripartito sobre el proyecto, enviado por el presidente Luis Abinader al Congreso, no incluía la discusión de este derecho. Aseguraron que los legisladores que insisten en reabrir este punto “hacen un flaco servicio” a sus partidos y a la paz social, al parecer favorecer únicamente a los empresarios.
Por su parte, el senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión senatorial que estudia el proyecto, calificó las acciones sindicales como un “espectáculo innecesario”, lo que subraya la división de posturas en torno a la reforma.
Los sindicatos han recordado que el derecho a la cesantía está protegido por la Constitución y acuerdos internacionales, y advierten que cualquier modificación podría derivar en un conflicto laboral a gran escala en el país.