SANTO DOMINGO, República Dominicana – El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha anunciado la suspensión de los contratos con diez centros privados de atención primaria que operaban bajo la modalidad de pago capitado en el régimen subsidiado. Esta medida, según la institución, busca una gestión más eficiente de los fondos y fortalecer la red pública de salud.
La decisión, informada el viernes 12 de septiembre, permitirá que los centros afectados transiten hacia un esquema de pago por servicios, donde la remuneración se basa en las atenciones médicas que realmente se ofrecen a los pacientes.
El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Edward Guzmán, explicó que esta acción forma parte de una estrategia para “garantizar mayor sostenibilidad, fortalecer la red pública y ofrecer mejores servicios a los afiliados del régimen subsidiado”.
¿Qué significa la suspensión de estos contratos?
Hasta ahora, los centros que operaban bajo el modelo capitado recibían una suma fija mensual por cada afiliado, sin importar la cantidad de consultas o tratamientos que se realizaran. Con el cambio, el pago se ajustará al modelo por servicio, que remunera únicamente por las atenciones efectivamente brindadas.
Según SeNaSa, este ajuste permitirá una utilización más “equitativa y transparente” de los recursos, asegurando que los fondos se destinen directamente a las atenciones que los afiliados reciben.
¿Cómo afectará a los afiliados?
La medida se implementará de manera gradual, y los servicios en los centros afectados continuarán durante los 30 días posteriores a la notificación. Durante este período, los centros podrán acercarse a SeNaSa para revisar su nuevo modelo de contratación.
Es importante destacar que esta disposición no impacta a los afiliados del régimen contributivo, ya que sus contratos y servicios se mantienen sin cambios. SeNaSa reiteró su compromiso de seguir colaborando con los centros privados que ya operan bajo el modelo de pago por servicio para garantizar la salud de la población.