Santo Domingo, D.N. – El Senado de la República Dominicana dio un paso decisivo este miércoles al aprobar, en única discusión, la Ley Orgánica que crea el Ministerio de Justicia. La iniciativa, que ya había sido modificada y avalada por la Cámara de Diputados, busca reestructurar y fortalecer el sistema judicial del país.
Impulsada por los senadores Cristóbal Castillo y Félix Bautista, esta nueva ley tiene como meta establecer un órgano especializado que centralice la planificación, coordinación y ejecución de las políticas públicas en materia de justicia.
Una de las adiciones más destacadas, propuesta por los diputados y acogida por el Senado, es la inclusión del Viceministerio de Políticas Públicas contra la Criminalidad. Este nuevo organismo tendrá la misión crucial de asistir en la formulación e implementación de estrategias estatales para combatir la criminalidad, un tema de alta prioridad en la agenda nacional.
El Ministerio de Justicia se conformará con un total de seis viceministerios, cada uno con funciones específicas para abarcar un amplio espectro de responsabilidades:
Viceministerio de Atención y Colaboración al Sistema de Justicia
Viceministerio de Representación Judicial y Extrajudicial
Viceministerio de Derechos Humanos
Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales
Viceministerio de Asuntos Registrales y Servicios a la Ciudadanía
Viceministerio de Políticas Públicas contra la Criminalidad
Además de estas dependencias directas, la ley contempla la adscripción de organismos autónomos y descentralizados al nuevo ministerio. Entre las atribuciones principales de esta cartera se encuentran la representación judicial del Estado, la coordinación del sistema penitenciario y la gestión de servicios registrales, prometiendo una gestión más integrada y eficiente de la justicia en la República Dominicana.