SANTO DOMINGO, República Dominicana – En el marco del día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora hoy 30 de julio, el Ministerio de Salud organizó el panel “Una respuesta integral frente a la trata de personas”. El evento tuvo como objetivo sensibilizar sobre el rol crucial del sector salud en la prevención y atención de este flagelo, además de promover una colaboración intersectorial e institucional robusta.
El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, destacó que la trata es un grave problema de salud pública, debido al devastador impacto físico y mental en las víctimas. Subrayó el compromiso de su institución en capacitar al personal de salud para ofrecer respuestas eficaces y humanas, siempre alineadas con políticas públicas centradas en la persona y con un enfoque en la responsabilidad colectiva para el bienestar social.
Identificación y Coordinación: Claves para la Lucha
La magistrada Yoanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), reafirmó el compromiso de la Procuraduría General de la República en la persecución de este delito de crimen organizado. Bejarán enfatizó que el sector salud es, con frecuencia, el primer punto de contacto para las víctimas que buscan atención médica, por lo que su capacidad para identificar las señales específicas de una víctima es fundamental para salvar vidas. “Si los profesionales de la salud no están preparados para identificar las señales específicas de una víctima, difícilmente podrán salvarla”, advirtió.
La magistrada también recalcó la necesidad de una labor coordinada entre salud, justicia, educación, organismos internacionales y demás entidades estatales para contrarrestar el aumento de la trata y el tráfico ilícito de migrantes, asegurando una atención integral y oportuna.
Llamado a la Acción y Colaboración Interinstitucional
Mayrellis Paredes, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), hizo un llamado a continuar aplicando los protocolos vigentes y a fortalecer la coordinación entre las 17 instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), incluyendo al Ministerio de Salud, el Ministerio Público, el MIREX y la Policía Nacional.
El panel contó con la participación de otros expertos, como María Paredes de la OIM y Emmanuel Medina del Servicio Nacional de Salud (SNS), quienes compartieron sus perspectivas. Además, se presentó la Campaña Corazón Azul por Lissette Reyes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el fin de generar conciencia sobre este delito.
El Ministerio de Salud reiteró su firme compromiso en la lucha contra la trata de personas y exhortó a toda la sociedad a unirse a esta importante causa. La actividad fue organizada por el Programa de Poblaciones Vulnerables del Departamento de Curso de Vida, bajo la coordinación de la doctora Betty Rodríguez.