SANTO DOMINGO – El Gabinete de Transporte ha anunciado el inicio de la Fase IV del programa de restricción de giros a la izquierda, una medida clave dentro de la Estrategia Integral de Gestión del Tránsito “RD Se Mueve”. Esta nueva etapa, que comienza este domingo, se enfocará en las intersecciones de las avenidas John F. Kennedy y 27 de febrero, con el objetivo de optimizar el flujo vehicular.
La primera intervención de esta fase se realizará en la concurrida intersección de la avenida Máximo Gómez con la John F. Kennedy, donde el semáforo pasará de operar en cuatro a solo tres fases. Este cambio implica la restricción total de los giros a la izquierda desde la John F. Kennedy hacia el sur (en dirección a la Máximo Gómez) y desde la misma John F. Kennedy hacia el norte.
Nuevas Rutas para los Conductores
Para aquellos conductores que se vean afectados por esta medida, el Gabinete de Transporte ha dispuesto de rutas alternas. Si desea girar hacia el sur por la Máximo Gómez desde la John F. Kennedy, podrá tomar la avenida San Martín y luego incorporarse a la Máximo Gómez, o bien usar la calle Paseo de los Aviadores para llegar a la San Martín y desde ahí conectar con la Máximo Gómez.
En el caso de quienes necesitan girar hacia el norte, la ruta alterna es continuar hacia el este por la John F. Kennedy, girar a la derecha en la calle Paseo de los Ferreteros, seguir en la calle Mayor Valverde y finalmente acceder a la avenida Máximo Gómez en dirección norte.
El gobierno ha asegurado que estas rutas ya estarán actualizadas en plataformas de navegación como WAZE para facilitar la orientación de los conductores.
Fiscalización en Marcha y Resultados Positivos
Esta nueva fase se implementa después de un periodo de dos semanas de socialización y orientación. La fiscalización ya se está aplicando en intersecciones de avenidas principales como Lope de Vega, Tiradentes, Winston Churchill, Abraham Lincoln y la propia Máximo Gómez.
El Gabinete de Transporte destaca los resultados positivos de las fases anteriores. En las 13 intersecciones ya intervenidas, se han registrado mejoras de más de un 30% en los tiempos de recorrido, lo que demuestra la efectividad del programa en la reducción de la congestión y la mejora de la movilidad en la ciudad. Estas medidas, que se implementan de manera gradual, buscan garantizar una mejor seguridad vial y una adaptación fluida de los ciudadanos al nuevo esquema de tránsito.