SANTO DOMINGO, República Dominicana – El Servicio Nacional de Salud (SNS) reportó una disminución de 4,856 partos de madres haitianas en hospitales del país durante los primeros ocho meses del año, una cifra que, según el director Mario Lama, representa un ahorro anual de más de 4,000 millones de pesos.
Esta reducción, equivalente a un 17.07% menos en comparación con el mismo período de 2024, se atribuye a la implementación del protocolo de atención a pacientes extranjeros, puesto en marcha en abril de este año.
El doctor Lama explicó al Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) que la baja en la demanda de partos extranjeros ha aliviado la presión sobre las camas y salas de partos, permitiendo una mayor eficiencia en la atención.
Además del ahorro monetario, Lama destacó que la disminución de estos partos reduce la necesidad de insumos y medicamentos que antes no eran repuestos, y baja la demanda en las unidades de cuidados intensivos (UCI), a las que muchas de estas pacientes ingresaban debido a condiciones de salud complejas.
El director del SNS sugirió que la drástica reducción indica la existencia de un “mercado de parturientas” que se trasladaban al país para dar a luz. Según su apreciación, la cifra actual de partos de madres haitianas en la red pública se acerca más a la de la población que reside en la República Dominicana de forma regular, mientras que la reducción corresponde a las que venían al país específicamente para este fin.
En el periodo enero-agosto de 2025, se registraron un total de 47,425 partos en la red pública, de los cuales 13,125 (27.7%) fueron de madres haitianas.
En el mismo periodo de 2024, de un total de 53,797 partos, 17,981 (33.4%) correspondieron a madres haitianas.
El doctor Lama reiteró que el protocolo ha sido un éxito y que no se prevé que “haya marcha atrás” en su aplicación.