SANTO DOMINGO, RD — Con el objetivo de descongestionar el caótico tránsito del Gran Santo Domingo, las autoridades han implementado medidas más estrictas, y la billetera de los conductores será la primera en sentirlo. A partir de esta semana, estacionarse de forma indebida en las avenidas del Distrito Nacional costará RD$5,000.
Esta nueva tarifa no solo cubre la multa original de RD$1,000 por la infracción, sino que también incluye los costos del servicio de grúa y el estacionamiento del vehículo remolcado. Las acciones forman parte del plan “RD se mueve”, que en su tercera fase busca agilizar la circulación prohibiendo, por ejemplo, los giros a la izquierda en importantes vías de la ciudad.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ampara estas acciones. Específicamente, el artículo 242 de dicha ley establece que los vehículos removidos serán entregados a sus dueños registrados. Sin embargo, hay un factor clave a tener en cuenta: si no acude a reclamarlo, el costo seguirá aumentando.
Recargo diario: Por cada día después de las primeras 24 horas que el vehículo permanezca en el depósito, se aplicará un recargo, cuyo monto será determinado por el Código Tributario.
La excepción por robo: Si el vehículo fue robado y posteriormente es remolcado, el propietario solo deberá pagar el costo de la grúa y la custodia. Para ello, debe presentar una denuncia de robo con fecha anterior al remolque.
La medida más drástica se encuentra en el artículo 243 de la ley. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) publicará mensualmente una lista de los vehículos remolcados. A partir de esa publicación, los dueños tendrán un plazo de 90 días improrrogables para reclamarlos.
Si no lo hacen en ese periodo, el Estado está facultado para vender el vehículo en subasta pública con el fin de cubrir los gastos de la grúa, el depósito y la publicación. Aunque la ley contempla que el sobrante de la venta le será entregado al dueño, este también deberá reclamarlo en un plazo de 30 días, o de lo contrario, el dinero pasará a la cuenta del Estado.