SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), organismo encargado del Metro de Santo Domingo, se encuentra en el ojo del huracán tras la viralización de un video en la red social TikTok que pone en tela de juicio los estándares de higiene del sistema.
La grabación, compartida con un comentario irónico, muestra a un ratón paseándose sin prisa por el piso de un vagón en pleno servicio. La publicación, etiquetada como “Nuevo pasajero a bordo del metro santo domingo, ha generado una oleada de reacciones que oscilan entre el humor, la sorpresa y la indignación de los usuarios.
Contraste con la Imagen Tecnológica
El video se ha convertido rápidamente en un tema de debate público, pues contrasta fuertemente con la imagen moderna y tecnológica que la OPRET ha promovido del Metro, considerado uno de los sistemas de transporte más eficientes del Caribe.
Especialistas en salud pública han señalado que la presencia de roedores en espacios de transporte masivo no solo representa un problema estético, sino un riesgo sanitario que podría indicar fallas en los protocolos de limpieza y desinfección, especialmente en áreas de alto tráfico donde se consume comida.
La Respuesta Institucional Aún Pendiente
Hasta el momento, la OPRET no ha emitido una declaración oficial que aborde directamente el incidente del roedor, ni ha detallado si se han activado planes de contingencia o fumigación exhaustiva tras la difusión del material.
La ausencia de una respuesta inmediata por parte de las autoridades ha intensificado las críticas en redes sociales, donde los usuarios exigen transparencia y garantías sobre la salubridad de un servicio utilizado por cientos de miles de dominicanos a diario. La ciudadanía espera una explicación sobre cómo un roedor pudo acceder al vagón y qué medidas concretas se tomarán para asegurar que este tipo de incidentes no se repitan.
La OPRET ha enfocado recientemente sus comunicaciones en la expansión de la Línea 2C hacia Los Alcarrizos, así como en la valoración positiva de los usuarios sobre las ampliaciones, pero ahora enfrenta un desafío que toca directamente la confianza y la percepción de seguridad e higiene de sus pasajeros.