Santo Domingo, RD – El pollo, pilar de la dieta dominicana, ha experimentado un drástico aumento en su precio en las últimas semanas, encendiendo las alarmas entre comerciantes y consumidores. El costo por libra ha escalado entre RD30 y RD20 en cuestión de días, con consumidores pagando ahora entre RD75 y RD85, e incluso RD$100 en puntos informales, por un producto que antes adquirían a RD$65. La principal causa señalada es la escasez del producto.
“El pollo es la carne del pobre”, sentencia Evaristo Ovalle Pérez, un comerciante de Villa Consuelo, quien ha visto el precio de compra por libra dispararse de RD65 a RD80 en apenas una semana. “No solo ha subido el precio, también está escaso”, advierte.
Ramona Rodríguez, ama de casa del Ensanche La Fe, comparte la preocupación. Aunque compró ocho libras a RD$75 cada una, reconoce que el alza es inquietante, pese a la preferencia de su esposo por esta proteína.
La subida de precios ha generado una respuesta variada en los comercios. Algunos, como el comedor de Yolanda Lorenzo en el Ensanche La Fe, han optado por absorber el incremento, manteniendo el precio del plato pese a que la libra subió de RD70 a RD74.
Sin embargo, otros se han visto forzados a ajustar. Bladimir Candelario, de Villa Consuelo, ahora vende el pollo a RD85, tras comprarlo en el mercado a RD70. José Miguel Suero, de “Los Hermanos” en Villa Juana, confirma la tendencia ascendente: “Se está vendiendo a RD75, antes estaba a RD54. Está subiendo todos los días porque no hay”.
A pesar de los reportes de los comerciantes, el Ministerio de Agricultura indica que la libra de pollo procesado se comercializa a RD$77 pesos.
En contraste con la situación en los puntos de venta, el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, ha descartado una crisis en la oferta. Concepción atribuye las interrupciones a leves problemas logísticos asociados a las altas temperaturas, pero asegura que la cadena de suministro está preparada para responder con agilidad.
El líder avícola garantizó que los productores, responsables de más del 80% de la producción nacional, mantienen su compromiso con la población, ofreciendo precios “justos y estables” a pesar de las “variaciones momentáneas del mercado”. Afirmó que la estructura de comercialización “garantiza el acceso a este alimento esencial a precios razonables, fortaleciendo así la seguridad alimentaria del país”.
Durante el primer semestre de 2025, la producción avícola dominicana ha alcanzado cifras récord, superando los 22 millones de unidades mensuales, impulsada por inversiones en bioseguridad y modernización de granjas.
Mientras comerciantes y amas de casa enfrentan la incertidumbre de precios al alza, el sector productivo insiste en que hay oferta suficiente y que las fluctuaciones se corregirán. La situación actual subraya la necesidad de fortalecer la regulación y la transparencia en la cadena de distribución para evitar que el pollo, una carne básica, se convierta en un lujo inaccesible para muchas familias.