SANTO DOMINGO, RD — La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) ha solicitado formalmente a la periodista Nuria Piera la entrega de todas las emisiones y pruebas relacionadas con su investigación sobre presuntas acciones fraudulentas en el Seguro Nacional de Salud (SeNeSa). La solicitud se produce tras la polémica generada por la suspensión de la transmisión del reportaje, que finalmente fue difundido a través de YouTube.
Según un documento firmado por la titular de la PEPCA, Mirna Ortiz, la entidad requiere “a la brevedad posible” los materiales transmitidos en el programa “N Investiga” que contengan denuncias de corrupción en SeNaSa. La petición, amparada en el artículo 285 del Código Procesal Penal dominicano, busca acceder a grabaciones, reportajes y cualquier prueba audiovisual que pueda fortalecer la investigación en curso, la cual ya incluye la revisión de contratos y procedimientos bajo la gestión del exdirector Santiago Hazim.
La solicitud del órgano persecutor surge después de que la esperada entrega de Piera, programada para el pasado sábado 13 de septiembre, no se transmitiera en Color Visión. Tanto el canal como Piera atribuyeron la suspensión a “problemas técnicos”, pero la situación generó un gran revuelo público, especialmente porque las denuncias apuntan a supuestos contratos millonarios y fallos en la fiscalización de fondos públicos destinados a la salud.
El presidente de la República, Luis Abinader, remitió el informe sobre las presuntas irregularidades en SENASA a la Procuradora General, Yeni Berenice, lo que ha sido interpretado como una advertencia firme contra la corrupción en su gestión.
Por su parte, el exdirector de SeNaSa, Chanel Rosa Chupany, quien ha sido objeto de críticas y acusaciones de enriquecimiento irregular, respondió publicando sus estados financieros en redes sociales. Esta acción busca desmentir las acusaciones y demostrar la transparencia de su gestión al frente de la institución.
El requerimiento de la PEPCA a Nuria Piera subraya el compromiso de las autoridades con la transparencia y la persecución de la corrupción, utilizando las investigaciones periodísticas como insumos clave para el sistema judicial. La respuesta de la periodista a la solicitud es un punto crucial que definirá el próximo capítulo de este caso.