Baní, Peravia. – El Juzgado de la Instrucción de Baní ha enviado a juicio a cuatro implicados en la extensa red de narcotráfico y lavado de activos desmantelada mediante la Operación Fantasma. Los acusados, Erick Fulgencio Mota, Alan Joseph del Rosario, Apolinar Melo y Jennifer Sahira Villafaña Pujols, enfrentarán el estrado por su presunta participación en una estructura que, según las autoridades, movió más de 189 millones de pesos.
El acto de apertura a juicio es un paso significativo en un caso que ha revelado la magnitud de las operaciones ilícitas. Sin embargo, el juez de la instrucción excluyó el tipo penal de lavado de activos para algunos implicados y dictó un auto de no ha lugar a favor de Albertico Leung, Isabel Báez, Francisco Javier García y la entidad Caribbean Sea Service. Esta decisión abre la puerta a que el Ministerio Público evalúe y presente una apelación.
Durante la audiencia preliminar, el tribunal también ordenó el cese de la medida de coerción para Isabel Báez Alcántara, Francisco Javier García y Caribbean Sea Service, aunque mantuvo las medidas contra Erick Fulgencio Mota y Alan Joseph del Rosario. Las intervenciones voluntarias presentadas en la audiencia fueron rechazadas por falta de pruebas.
La Red Internacional y los Golpes del Ministerio Público
La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, junto a la Fiscalía de Peravia, han detallado que la red criminal estaba compuesta por once personas físicas de diversas nacionalidades (dominicanos, holandeses, venezolanos y arubeños) y dos entidades jurídicas. Su modus operandi principal era la introducción de grandes cantidades de drogas por vía marítima.
Como prueba de la contundencia del caso, el Ministerio Público recordó la incautación de 892.21 kilogramos de cocaína clorhidratada el 29 de abril de 2021, distribuidos en 35 sacos de nylon y con el distintivo “La Patrona”, confirmados por el Inacif. A esto se suma el hallazgo de otros 26.4 kilogramos de cocaína en la residencia de Albertico Franklin Leyng. Cabe destacar que David Alberto Leug, otro de los implicados, permanece prófugo tras su escape del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Baní.
Condenas Previas y Desarticulación de Activos
La Operación Fantasma ya ha logrado importantes condenas. En noviembre de 2024, el Tribunal Colegiado de Peravia sentenció a Jhon Braulio Acuña Chavarría a 20 años de reclusión y a Haydee Grabiela Hernández de Acuña a 10 años de prisión por su participación en la red.
Más recientemente, en junio de 2025, Ronny Anyolin Guerrero Reyes fue condenado a ocho años de prisión y su pareja, Carmen Magdalena Ramírez Pérez, recibió una pena de cinco años de prisión suspendida. Estos últimos se dedicaban al lavado de activos a través de una compañía de renta de vehículos que fue disuelta por orden judicial, la Nuevo Orden Rent Car.
Como parte de estas condenas, se decomisaron siete vehículos de alta gama, tres pistolas (dos Glock y una HS), aparatos electrónicos, prendas, relojes de lujo y dinero en efectivo, bienes que fueron inmovilizados por el Ministerio Público. Se estima que Ronny Guerrero movió sumas significativas, incluyendo más de 54 millones de pesos y casi 20 mil dólares.
La procuradora de corte interina Ramona Nova Cabrera y el fiscal titular de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal, han reiterado la solidez de su acusación y están a la espera de la decisión judicial final para determinar las próximas acciones, incluyendo posibles apelaciones, en un caso que sigue revelando la complejidad y el alcance de las redes de narcotráfico en la República Dominicana.