SANTO DOMINGO, República Dominicana – Una reciente publicación de Vatican News, el portal oficial de noticias de la Santa Sede, que critica duramente las políticas migratorias de la República Dominicana hacia los ciudadanos haitianos, ha desatado una ola de indignación y descontento en el país caribeño, alcanzando incluso a la cúpula de la Iglesia Católica local.
Ayer, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, expresó su “sorpresa” y “rechazo” a las “acusaciones tan serias” vertidas por el medio digital. Rodríguez cuestionó específicamente afirmaciones como la supuesta muerte y entierro de haitianos durante las repatriaciones, exigiendo “pruebas concretas” para tales aseveraciones. “Yo no comparto eso”, sentenció el prelado.
No obstante, Monseñor Rodríguez sí reconoció que existen “maltratos involucrados” y problemas en el proceso de repatriaciones. Describió las “difíciles condiciones” en las que son trasladados los migrantes desde Santo Domingo a Jimaní, enfatizando su desacuerdo con estas prácticas.
Las críticas de Vatican News han apuntado a presuntas violaciones de derechos humanos durante las repatriaciones, la falta de protocolos especiales para mujeres embarazadas y personas vulnerables, y la negación de acceso a servicios de salud para haitianos indocumentados, incluso mencionando casos de fallecimientos por falta de atención médica. El artículo tildó las acciones dominicanas de “inhumanas” y “violatorias de los derechos humanos”.
La reacción en República Dominicana ha sido contundente. Medios locales han reportado una “indignación” generalizada ante lo que muchos consideran “barbaridades” y “un paquete de mentiras”, refiriéndose a supuestos relatos exagerados o falsos sobre torturas y muertes. La publicación vaticana es vista por muchos como una “injerencia indebida” y una “visión sesgada” de una situación migratoria intrínsecamente compleja.
Desde el gobierno, voceros oficiales han manifestado su “sorpresa” y “desacuerdo” con el tono y contenido del artículo. Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, que prefirió el anonimato, afirmó que “la República Dominicana actúa en estricto apego a su soberanía y a las leyes migratorias internacionales”.
En el ámbito político, tanto figuras de la oposición como del partido oficialista han cerrado filas para condenar la publicación. Legisladores han declarado a la prensa que el artículo de Vatican News constituye “una falta de respeto a la soberanía dominicana” y un intento de “deslegitimar los esfuerzos del país para manejar una crisis humanitaria que no provocó”.
A pesar del rechazo generalizado, voces aisladas dentro de grupos de derechos humanos y algunos sectores de la Iglesia Católica local han instado a la reflexión, pidiendo a las autoridades que revisen las prácticas de repatriación para asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales y evitar posibles abusos.
La controversia generada por el artículo de Vatican News subraya la extrema sensibilidad y la complejidad de la situación migratoria entre Haití y República Dominicana, un asunto que permanece como un punto álgido en las relaciones bilaterales y en el debate público dominicano.