Santo Domingo, 26 de septiembre de 2025 — El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), bajo la dirección de Carlos Bonilla, presentó este viernes los hallazgos técnicos que sustentan la clausura temporal de varios establecimientos comerciales. El ministro Bonilla enfatizó que la medida tiene como objetivo primordial “preservar vidas y salvaguardar la seguridad de las personas.”
Las clausuras se amparan en la Ley 687-82 y los Reglamentos Técnicos R-004 y R-021, que exigen a toda edificación contar obligatoriamente con una licencia de construcción y una certificación de inspección final antes de ser ocupada y operada.
Hallazgos Técnicos de Alta Peligrosidad
Los resultados de las inspecciones revelaron un panorama de graves deficiencias estructurales en los comercios temporalmente cerrados. Los hallazgos, avalados por expertos, incluyen:
Falta de redundancia estructural y la presencia de pisos blandos.
Deformaciones significativas e irregularidades en la elevación y en planta de las edificaciones.
Deficiencias críticas en la transferencia de cargas.
Uniones mal construidas (sin soldadura, pernos sin el torque adecuado, y secciones no compactas ni precalificadas bajo normas internacionales).
El ingeniero estructuralista Luis Abbott, quien estuvo presente en la rueda de prensa, elevó una fuerte advertencia: las edificaciones cerradas son tan vulnerables que “pueden colapsar incluso sin la ocurrencia de un temblor o un ciclón.” Por ello, deben someterse de inmediato a evaluaciones y correcciones para clasificar y mitigar los grados de vulnerabilidad.
MIVED Ofrece Acompañamiento y Advierte Consecuencias Legales
El ministro Bonilla reiteró que las acciones buscan garantizar la seguridad de quienes trabajan y visitan estos lugares. Previo a la rueda de prensa, el MIVED se reunió con los propietarios y representantes de los comercios clausurados, presentándoles los hallazgos y ofreciéndoles el acompañamiento técnico para subsanar las deficiencias, algo a lo que los dueños mostraron disposición.
El MIVED recordó que operar edificaciones sin la debida licencia y sin las inspecciones técnicas no solo es un ilícito administrativo, sino que también acarrea posibles consecuencias legales, ya que “pone en riesgo la seguridad estructural, la vida y la integridad de los ciudadanos, además de comprometer intereses superiores vinculados a la seguridad nacional.”
El MIVED reafirma su compromiso con un proceso transparente que busca la regularización y la seguridad estructural en el sector comercial del país.