Los principales centros meteorológicos de Estados Unidos y Europa vigilan el desarrollo de un sistema de baja presión en el mar Caribe central que podría convertirse en la tormenta tropical Melissa en las próximas horas, según los reportes del National Hurricane Center (NHC) y proyecciones de modelos globales.
Este fenómeno podría dejar acumulados de lluvia superiores a los 300 milímetros en las próximas 24 a 48 horas en el país, advirtió este lunes la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos.
El fenómeno, identificado por ahora como Invest 98L, muestra una amplia zona de nubosidad y lluvias que continúa organizándose lentamente mientras avanza hacia el noroeste sobre aguas muy cálidas, con un 100 % de probabilidad de desarrollo ciclónico, de acuerdo con el boletín emitido este martes por el NHC.
Aunque todavía no se ha formado un centro definido de circulación —condición necesaria para clasificarlo oficialmente como tormenta tropical-, los meteorólogos advierten que las condiciones ambientales son favorables para su fortalecimiento gradual conforme se desplace sobre el Caribe occidental durante la semana.
Posibles trayectorias y escenarios
El meteorólogo estadounidense Jeff Berardelli, del canal WFLA y colaborador de CBS News, explicó en su cuenta de X (antes Twitter) que los modelos de pronóstico coinciden en que Florida estaría protegida por una corriente en chorro subtropical, pero que Bahamas, Haití y República Dominicana permanecen dentro del rango de posibles trayectorias si el sistema realiza un giro temprano hacia el norte.
“El verdadero interrogante es si la tormenta tomará la primera desviación del jet stream o si continuará al oeste por varios días. Si evacúa temprano y se mueve sobre Haití o República Dominicana, puede ser más débil, pero descargará cantidades peligrosas de lluvia”, explicó Berardelli.