ESTADOS UNIDOS — Un video que ha acumulado millones de visualizaciones en redes sociales ha vuelto a encender la polémica en torno a los derechos de las personas transgénero, específicamente el acceso a los baños públicos que corresponden a su identidad de género. El clip, que se ha vuelto viral en plataformas como X (anteriormente Twitter), muestra una confrontación que encapsula la tensión que existe en este tema.
En las imágenes, grabadas al parecer un parque infantil, por lo que se escucha en el video de una de las personas que está grabando la situación, se observa a una madre de familia bloqueando la entrada del baño de mujeres a una persona transgénero. La madre argumenta su acción citando la presencia de su hija en el interior del cubículo. La escena, que termina con la persona transgénero sin poder acceder al baño, ha generado una ola de reacciones polarizadas en el mundo digital.
Dos posturas, un debate acalorado
La difusión del video ha dividido a los internautas en dos bandos principales, cada uno defendiendo una postura distinta:
1. Acusaciones de Discriminación: Para muchos, el video es un claro ejemplo de discriminación y transfobia. Los defensores de los derechos LGBTQ+ argumentan que negar el acceso a una persona transgénero al baño que se alinea con su identidad de género es una violación de sus derechos civiles. Sostienen que estas acciones se basan en prejuicios y estereotipos, y que las personas transgénero tienen el derecho de usar los espacios públicos de manera segura y sin ser acosadas.
2. Argumentos de Protección Infantil: Por otro lado, quienes apoyan la acción de la madre señalan que su principal preocupación es la protección y la seguridad de los menores. Este grupo argumenta que los padres tienen el derecho de proteger la privacidad y la integridad de sus hijos en espacios como los baños. Sus comentarios reflejan una desconfianza generalizada y el temor a que la presencia de personas transgénero en estos espacios pueda representar un riesgo para los niños, a pesar de que no existe evidencia que respalde dicha correlación.
El contexto de una “guerra cultural”
La confrontación capturada en el video es un reflejo de una de las disputas más intensas en la “guerra cultural” de Estados Unidos. Si bien organizaciones de derechos civiles han logrado victorias legales que protegen a las personas transgénero de la discriminación, muchos estados han introducido y aprobado leyes conocidas como “bathroom bills” (leyes de baño) que restringen el acceso a las instalaciones basándose en el sexo asignado al nacer.
Este contexto legal y social en constante cambio alimenta el debate. Mientras que los activistas por los derechos transgénero buscan que se respete su identidad en todos los espacios, los grupos conservadores y de padres insisten en que las políticas deben priorizar la privacidad y la seguridad de las mujeres y las niñas.
La viralización del clip no solo documenta un incidente aislado, sino que también sirve como un recordatorio del profundo desacuerdo que persiste en la sociedad sobre la inclusión de las personas transgénero en la vida pública.
Pero no solo los trans tienen derechos, donde queda el derecho de la privacidad sin importar quién sea, y en especial de los niños y adolescentes, el derecho debe ser para ambas partes, tanto para las personas que se consideran trans, no vinarias, etc, pero del mismo modo en que ellos tienen y exigen derechos e inclusión deben de respetar el de los demás y aun mas cuando se trata de niños.