SANTO DOMINGO, R.D. – La Junta Central Electoral (JCE) ha iniciado una serie de encuentros clave para socializar el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, un documento que, según sus promotores, durará más de una década y promete mayor seguridad. En la primera ronda de exposiciones, la JCE se reunió con representantes de Participación Ciudadana y del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), quienes elogiaron la iniciativa.
El proyecto, presentado en la sede del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral (IESPEC), fue encabezado por el pleno de la JCE, incluyendo a su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises. También estuvieron presentes directores de áreas cruciales como Cedulación, Registro Civil e Informática.
Sectores civiles respaldan el proyecto
Tanto el CODESSD como Participación Ciudadana expresaron su apoyo al plan. Samuel Sena, presidente del CODESSD, felicitó a la JCE por la “oportunidad” de renovar el registro civil y crear un documento más seguro, lo que, según él, contribuirá a reducir los fraudes.
Por su parte, el movimiento cívico Participación Ciudadana también se mostró satisfecho con la presentación, destacando la detallada explicación del proceso de implementación de la nueva cédula.
Caducidad de la cédula y marco legal
Durante la reunión, Jáquez Liranzo explicó la necesidad de la renovación. “Las cédulas actuales están vencidas debido a un plazo legal fatal”, señaló, refiriéndose a los artículos 20 y 80 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, que otorgan al pleno de la JCE la autoridad para definir el formato y la fecha de vencimiento del nuevo documento.
Una de las noticias más relevantes fue que la nueva cédula no tendrá una vigencia de 10 años, sino que será superior, un cambio que, según Jáquez Liranzo, beneficiará a toda la población. El presidente de la JCE subrayó la importancia de contar con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil para que el proyecto sea visto como un “proyecto de Estado”.
El director de Cedulación, Américo Rodríguez, reiteró el compromiso de la JCE con un proceso transparente y participativo. “Es fundamental que todos los actores de la sociedad civil conozcan de primera mano los avances”, afirmó, destacando que la nueva cédula no solo será más segura, sino que también facilitará las gestiones de los ciudadanos. Estos encuentros son parte de un plan más amplio para socializar el proyecto y enriquecerlo con la retroalimentación de diversos sectores.