Santo Domingo, República Dominicana. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, criticó duramente las recientes declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien abogó por un compromiso internacional “coordinado” y “sostenido” para abordar la crisis haitiana. Para Gómez Ramírez, lo que Haití realmente necesita son acciones tangibles y no más retórica.
“No es dando declaraciones que la OEA pueda resarcir su déficit, porque hay una irresponsabilidad en el manejo y comportamiento de ese organismo internacional, como al igual que en otros. Nosotros entendemos que por más declaraciones se necesitan acciones concretas”, afirmó Gómez Ramírez este domingo.
El presidente del Instituto Duartiano enfatizó que la crisis en Haití exige un compromiso conjunto de organismos internacionales como la OEA y la ONU, así como de las potencias mundiales. “Más que declaraciones, Haití necesita una acción comprometida conjunta de los organismos internacionales como la propia OEA y la ONU y naciones muy comprometidas y que son potencias”, subrayó.
Gómez Ramírez fue categórico al afirmar que este compromiso debe materializarse en la realidad. Además, expresó su escepticismo sobre la capacidad de las Fuerzas Kenianas para combatir eficazmente a las bandas criminales en Haití. “Las bandas organizadas que operan a lo largo del territorio haitiano, superan con creces en hombres y armas a esas personas que están por esos países militares que han venido a hacer un esfuerzo, pero en verdad no han encontrado el apoyo internacional”, aseguró.
Las declaraciones de Wilson Gómez Ramírez se produjeron tras su asistencia a la funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln, donde ofreció sus condolencias por el fallecimiento del destacado cineasta René Fortunato.
Las palabras del presidente del Instituto Duartiano son una respuesta directa a las afirmaciones de Albert Ramdin, quien el pasado jueves, durante la clausura de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa) en Santiago, resaltó que la situación de inseguridad en Haití plantea la necesidad de un “compromiso internacional” que pueda fortalecer la capacidad de las autoridades haitianas. Ramdin describió la crisis haitiana como “multidimensional y severa”, una situación que ha “debilitado progresivamente” la capacidad gubernamental.