Santo Domingo, República Dominicana – En un hallazgo que enciende las alarmas sobre el costo de la conectividad en el país, un reciente análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) revela que una simple recarga de RD100 en servicios de telecomunicaciones se ve drásticamente reducida a solo RD70 disponibles para el usuario final. La diferencia, un contundente 30% del monto, se esfuma en impuestos, según el estudio.
Este porcentaje se desglosa en un 18% correspondiente al ITBIS (Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios), un 10% al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), y un 2% a la Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT). Esta elevada carga tributaria no solo impacta directamente el bolsillo de los ciudadanos para necesidades básicas como comunicarse o entretenerse, sino que también encarece el costo de hacer negocios en una era cada vez más digital.
Para muchas familias dominicanas, el acceso a datos móviles o llamadas básicas se ve limitado, mientras que para las pequeñas y medianas empresas, esta situación representa una traba significativa para el trabajo remoto, las operaciones digitales y el servicio al cliente en línea.
“El Estado crea barreras costosas para necesidades básicas como comunicarse o conectarse”, advierte el CREES en su informe, señalando que esta carga fiscal también incentiva el crecimiento de mercados informales, como la reventa de servicios de internet, que a menudo operan sin regulación ni garantías para los consumidores. El centro de estudios argumenta que estos impuestos generan distorsiones en el mercado, desincentivando el consumo formal y reduciendo la productividad general del país.
En un mundo donde la conectividad es un motor clave para el desarrollo económico y social, el CREES subraya que el alto costo de las telecomunicaciones en la República Dominicana frena la inclusión digital y el crecimiento económico. Por ello, el organismo sugiere que una reforma tributaria bien diseñada debería enfocarse en reducir estas distorsiones, buscando hacer más accesible el acceso a servicios tan esenciales como la telefonía e internet.
La magnitud de esta carga fiscal es considerable. De acuerdo con el informe preliminar de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la recaudación del Impuesto Selectivo a Servicios (Seguros y Telecomunicaciones) en mayo de este año ascendió a RD$2,355.9 millones.
Además, el informe destaca que solo por el Impuesto Selectivo sobre Servicios de Telecomunicaciones (IST), el recaudo durante el año pasado (2024) alcanzó los RD$9,494.9 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 5.1% y un cumplimiento del 98.2% de las metas.
En cuanto a las operaciones gravadas por este impuesto, entre enero y diciembre de 2024, se registró un crecimiento del 5.3% en comparación con el mismo período del año anterior, mostrando una variación absoluta de RD$4,802.3 millones. La participación de las operaciones gravadas por el IST representó un significativo 64.6% del total de las operaciones declaradas por las empresas de telecomunicaciones en el año.