WASHINGTON, D.C. — El presidente Donald Trump anunció hoy desde la Casa Blanca que fuerzas estadounidenses interceptaron una embarcación cargada de drogas proveniente de Venezuela. El mandatario, que describió la operación como un “ataque letal” en el sur del Caribe, señaló que la embarcación fue “eliminada” y que el incidente es un ejemplo del alto volumen de estupefacientes que, según él, ingresan al país desde Venezuela.
El secretario de Estado, Marco Rubio, reforzó las declaraciones del presidente a través de su cuenta en la red social X, afirmando que la operación fue un “ataque letal” contra una embarcación “operada por una organización narcoterrorista designada”.
Este anuncio se produce en medio de un aumento de la tensión entre Washington y Caracas. El régimen de Nicolás Maduro ha decretado un estado de “máxima preparación” ante lo que califica como amenazas militares de Estados Unidos, que a su vez ha desplegado buques de guerra en el Caribe sur para una operación antidrogas. El gobierno de Trump ha acusado públicamente a Maduro de liderar una red de narcotráfico.
Trump, “muy decepcionado” de Putin tras cumbre en Alaska
En una revelación separada, el presidente Trump manifestó su “gran decepción” con el presidente ruso Vladimir Putin tras la cumbre bilateral celebrada el 15 de agosto en Alaska. A pesar de haber mantenido una “gran relación”, Trump no especificó las razones de su frustración ni qué medidas podría tomar si Rusia no alcanza un acuerdo de paz sobre el conflicto ucraniano antes del plazo establecido.
Trump también restó importancia a la creciente cercanía entre Rusia y China, afirmando no estar “en absoluto preocupado” y asegurando que Estados Unidos posee las fuerzas armadas más fuertes del mundo. Desde Beijing, donde se reunió con el presidente chino Xi Jinping, Vladimir Putin declaró que la administración estadounidense “está escuchando” las justificaciones rusas para la invasión de Ucrania y expresó su esperanza de que el diálogo continúe de manera constructiva. Moscú y Washington, por su parte, han planificado una nueva ronda de contactos a nivel ministerial para abordar el conflicto, a pesar de la presión ejercida por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky para participar en todas las negociaciones