SANTO DOMINGO, RD — El Consejo Económico y Social (CES) ha presentado una serie de propuestas contundentes en su informe “Diálogo sobre la crisis haitiana y su impacto en República Dominicana”, con el objetivo de regular y formalizar el mercado laboral en el país. El enfoque principal del plan es endurecer las sanciones contra los empleadores que contraten a trabajadores en situación migratoria irregular y fortalecer la capacidad de inspección del Ministerio de Trabajo.
El informe del CES destaca la necesidad de focalizar los esfuerzos de supervisión en sectores de alta incidencia de mano de obra migrante, como la construcción, la agricultura y los servicios. Con ello, se busca no solo reducir la informalidad, sino también garantizar los derechos de los trabajadores y elevar la competitividad del mercado laboral dominicano.
Entre las recomendaciones clave del documento, se plantea que el Ministerio de Trabajo asuma un rol más protagónico como órgano rector de la política laboral. Para lograrlo, el CES sugiere dotar a la institución de mayores recursos y ampliar significativamente su capacidad de inspección.
Además, el informe propone reforzar el Servicio Nacional de Empleo (SENAE) y crear unidades especializadas para atender los casos de trabajadores migrantes. En un esfuerzo por aumentar la transparencia y el seguimiento de la situación laboral, el CES recomienda la creación de un Observatorio Nacional de Migración Laboral que se encargue de monitorear los indicadores del sector.
Un pilar fundamental de las propuestas es la aplicación estricta de la Ley General de Migración núm. 285-04 y su reglamento. El CES considera que estas disposiciones servirían como base para implementar mecanismos efectivos de registro y documentación de la mano de obra extranjera. Con la formalización, se buscaría que los trabajadores en condición regular puedan acceder a servicios básicos y a la protección que la ley les otorga.