Santo Domingo, RD – Ante la creciente preocupación por el presunto colapso y la falta de cupos en el sector público para el próximo año lectivo, el Ministerio de Educación ha salido al frente para anunciar una serie de medidas que buscan garantizar el acceso escolar a todos los estudiantes dominicanos.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, reafirmó el compromiso inquebrantable del gobierno: “Ningún niño, niña ni adolescente quedará fuera del sistema educativo por falta de cupo”. Esta declaración busca calmar la ansiedad de miles de familias que, a pocos días del inicio de clases, aún no han logrado inscribir a sus hijos.
Estrategias de Contingencia: Aulas Nuevas, Reubicaciones y Convenios Privados
El viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós, detalló las estrategias que el Ministerio implementará para afrontar el desafío de la matrícula. La primera medida de solución es la entrega de nuevas aulas, incluyendo la construcción de edificios nuevos y la habilitación de aulas móviles, cuya cantidad será detallada próximamente por el ingeniero Herrera.
Amargós también explicó que la mayor presión de matrícula se concentra en los niveles de educación inicial y secundaria, mientras que los planteles de primaria aún disponen de cupos. Aprovechando esta disponibilidad, la segunda solución contempla que los estudiantes de primer y segundo grado del primer ciclo de secundaria puedan permanecer en los planteles donde actualmente cursan la primaria, si estos tienen capacidad.
Una tercera alternativa apunta al sector privado: “Ya hemos establecido acuerdo en algunos de ellos que solamente trabajan media tanda, pues también se puede utilizar el espacio en la tarde, si fuera el caso”, indicó Amargós, sugiriendo el aprovechamiento de la infraestructura existente en colegios con horarios parciales.
Soluciones Temporales y Transporte Escolar Especial
Para las zonas de alta densidad poblacional donde la construcción de nuevas escuelas no es viable a corto plazo, el Ministerio evalúa el uso temporal de edificaciones disponibles. “Ver qué edificio puede adecuarse momentáneamente para ofrecer educación. Y eso lo estamos identificando en los cuadrantes de los sectores donde hay mayor presencia de familia”, explicó De Camps, quien también fue grabado por Millizen Uribe.
Finalmente, como último recurso si ninguna de las opciones anteriores es factible, el Ministerio implementará transporte escolar especial. “Conjuntamente con la familia, en aquellos lugares donde las otras opciones no sean posibles, entonces le vamos a proponer una ruta especial para movilizar esos niños a las escuelas, aunque sea fuera de su entorno”, puntualizó el viceministro Amargós. El Ministerio de Educación asegura estar trabajando a contrarreloj para garantizar que el nuevo año escolar inicie con todos los estudiantes dentro de las aulas, sin importar los desafíos de cupo que se presenten.