El ataque contra la caravana presidencial de Ecuador durante las protestas de comunidades indígenas fue un intento de asesinato dirigido al mandatario Daniel Noboa, afirmó este miércoles el gobierno.
El martes, unas “500 personas” lanzaron piedras y palos contra el convoy en el que viajaba Noboa en la localidad de El Tambo, en la provincia andina de Cañar (sur), relató la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano. El gobernante resultó ileso.
“Hay signos de bala en el carro del presidente“, dijo ese día la funcionaria, aunque la información todavía no fue confirmada por investigadores.
Cinco personas fueron detenidas, incluido un hombre de 60 años y una mujer, quienes el miércoles quedaron en libertad porque la justicia consideró su arresto ilegal, informó la Fiscalía.
“El nivel de agresión con el que se atacó la caravana denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo en contra del primer mandatario”, dijo este miércoles el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, al canal Teleamazonas.
Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien grita “agachen la cabeza“.
Otros videos divulgados por la prensa local dejan ver a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanza piedras y palos mientras la caravana, en medio del sonido de sirenas, avanza por una vía con obstáculos hacia el cercano poblado de Cañar.
– “Acusaciones infundadas” –
Al frente de las protestas, la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie) criticó las denuncias del gobierno.
“Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato“, expresó la agrupación en un comunicado.
Explicó que el convoy presidencial “ingresó en una zona de resistencia y fue apedreado“.
“Este suceso, lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno” a los manifestantes, añadió la Conaie.
Las protestas impulsadas por la organización iniciaron el 22 de setiembre en varias provincias en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que impacta en particular a las comunidades indígenas y de campesinos.