BOSTON, EE. UU. – Un nuevo estudio de Harvard Health ha revelado que, contrariamente a la creencia popular, dormir en exceso podría tener efectos negativos en la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas. La investigación, que incluyó a 1.853 adultos de entre 27 y 85 años, sugiere que tanto el déficit como el exceso de sueño se asocia con un bajo rendimiento mental.
El estudio encontró que las personas que dormían más de nueve horas o menos de seis horas obtuvieron peores resultados en pruebas de atención, memoria y rapidez mental. Estos hallazgos se mantuvieron consistentes sin importar si los participantes presentaban síntomas de depresión o usaban antidepresivos, lo que subraya la importancia del equilibrio en los hábitos de sueño.
Los expertos de Harvard sugieren que un sueño excesivo puede alterar los ritmos circadianos y el metabolismo cerebral, provocando letargo y confusión durante el día. Maureen Salamon, editora ejecutiva de Harvard Women’s Health Watch, destacó que la duración adecuada del sueño es un factor crucial para el funcionamiento óptimo del cerebro.
La recomendación general del estudio es mantener un rango de siete a ocho horas de sueño por noche para promover un mejor rendimiento cognitivo y bienestar emocional. El informe concluye que dormir bien se traduce en dormir lo necesario, enfatizando que la salud cerebral está ligada a horarios y conductas de sueño saludables.