Santo Domingo, RD.-En el marco de la celebración del Día del Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, destacó los logros alcanzados en los últimos años en el sistema judicial de la República Dominicana, así como los desafíos que aún persisten.
En su intervención, Molina resaltó la importancia de la justicia como un “escudo invencible” que protege los derechos y la libertad de los ciudadanos.
Molina inició su discurso reflexionando sobre la mejora en la eficiencia del sistema judicial, mencionando que, a cinco años de asumir el liderazgo de la Suprema Corte de Justicia, se han logrado avances significativos en la reducción de la mora judicial y en la mejora de las condiciones laborales para jueces y servidores judiciales.
Contenido relacionado: Participación Ciudadana se opone política de protección de datos del Poder Judicial
Destacó la resolución de casi la totalidad de los casos ingresados en 2023 y el avance en la resolución de los casos de 2024, demostrando que la “justicia al día” es posible.
Uno de los puntos más relevantes de su discurso fue la atención a la mora judicial, citando ejemplos como el caso de una madre que esperó 13 años para obtener una resolución en su caso.
También se refirió a las reformas legislativas que han sentado las bases para fortalecer la coherencia normativa y la seguridad jurídica, destacando la Ley 2-23 sobre recurso de casación, que ha permitido reducir los plazos para la resolución de casos.
En cuanto a la transformación digital, Molina expresó que el Poder Judicial ha avanzado significativamente en la implementación de tecnología para hacer la justicia más accesible y abierta a la ciudadanía.
Asimismo, enfatizó la importancia de la ética y la transparencia en el sistema judicial, señalando que estos son pilares fundamentales para garantizar la confianza de la sociedad. Afirmó que la digitalización ha permitido una mayor trazabilidad de los procesos judiciales, fortaleciendo la independencia del sistema y fomentando una mayor rendición de cuentas.
Finalmente, Molina resaltó el compromiso del Poder Judicial con la internacionalización y la consolidación de la independencia judicial, mencionando que la República Dominicana será sede de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, un espacio clave para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en la región.
Día del Poder Judicial
La Justicia de la República Dominicana conmemorará el próximo 7 de enero el Día del Poder Judicial, conforme a lo establecido en el párrafo del artículo 40 de la Ley número 327-98 sobre Carrera Judicial.
A las 10:30 de la mañana tendrá lugar la celebración de una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, oficiada por el reverendo padre Abraham Apolinario, vicario general de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Los actos protocolares concluirán a las 12:00 con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en honor a los padres fundadores de la nación dominicana.
Los actos conmemorativos se celebrarán simultáneamente en los distintos departamentos judiciales a nivel nacional, entre ellos: Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Vega, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona y Montecristi.