La Habana, Cuba. – El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, condenó este miércoles la decisión de Estados Unidos de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Rodríguez calificó la medida como una demostración del “desprecio” del gobierno estadounidense por el multilateralismo y las agencias de la ONU.
“Anuncio de retirada de EE.UU. de Unesco es otra demostración del desprecio del gobierno estadounidense por el multilateralismo e instituciones de la ONU enfocadas en promover la paz a las que presiona financieramente para imponer su fracasada doctrina de dominación mundial”, expresó el canciller cubano a través de sus redes sociales.
La administración del presidente Donald Trump anunció el martes la retirada de su país de la Unesco, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026. Según el gobierno estadounidense, la permanencia en la agencia no contribuye a sus intereses nacionales.
Este movimiento no es nuevo para la administración Trump. El presidente, quien ganó las elecciones el año pasado y cuyo segundo mandato comenzó el 20 de enero de 2025, ya había anunciado en enero pasado la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante su primer mandato (2017-2021), Trump llevó a cabo acciones similares, retirando al país de la Unesco, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.
Tras asumir el poder en 2021, el entonces presidente Joe Biden revirtió estas decisiones, reintegrando a Estados Unidos a la Unesco, la OMS y el pacto climático. Sin embargo, con el inicio del segundo mandato de Donald Trump, la política exterior estadounidense vuelve a tomar un rumbo que prioriza los intereses nacionales sobre el compromiso con organismos internacionales.