Bogotá, Colombia – El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La sentencia, emitida por la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, marca un hito en la historia judicial de Colombia, siendo la primera vez que un exmandatario del país recibe una condena de esta magnitud.
La decisión, divulgada este viernes, establece una pena de 12 años de prisión, una multa superior a los 3,400 millones de pesos colombianos (aproximadamente $822,000) y la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un período de ocho años. La lectura oficial del fallo estaba programada para las 14:00 hora local (19:00 GMT).
El contexto de la sentencia
El caso contra Uribe se remonta a 2012, cuando el entonces senador presentó una denuncia por presuntos vínculos con el paramilitarismo contra el también senador Iván Cepeda. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, al investigar la denuncia, encontró indicios de que Uribe y sus colaboradores podrían haber intentado manipular testigos para que declararan en contra de Cepeda.
La investigación se centró en la presunta manipulación de testimonios de exparamilitares, a quienes se les habría ofrecido beneficios jurídicos a cambio de retractarse de sus declaraciones que implicaban a Uribe. El caso, que inicialmente estaba a cargo de la Corte Suprema, pasó a la Fiscalía y posteriormente a los juzgados ordinarios, generando un largo y complejo proceso judicial. La condena en primera instancia contra Uribe ha sido recibida con fuertes reacciones en el panorama político y social de Colombia.