SAN SALVADOR, EL SALVADOR — En una medida que subraya el enfoque disciplinario del gobierno, la administración de Nayib Bukele ha anunciado la entrada en vigor de un nuevo reglamento escolar que busca promover la cortesía entre los estudiantes. La iniciativa, resumida por el presidente Bukele en un tuit con las frases “Buenos días”, “por favor” y “gracias”, busca fortalecer los valores y la disciplina en las aulas.
La ministra de Educación, Karla Trigueros, detalló a través de la red social X que el “Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar” comenzará a regir el 1 de septiembre en todos los centros educativos públicos. Según la funcionaria, que ostenta el rango de capitana del Ejército, el objetivo es fomentar “valores esenciales como el respeto y la cortesía” entre estudiantes, docentes y el personal administrativo.
Un Sistema de Deméritos y Sanciones Progresivas
El reglamento establece un sistema de deméritos para castigar la omisión de expresiones de cortesía en la vida diaria escolar. Cada vez que un estudiante no salude, no dé las gracias, no pida las cosas “por favor” o use un tono irrespetuoso, acumulará un demérito. Estos serán registrados por los maestros y comunicados a los padres en un informe mensual.
Las sanciones se vuelven más estrictas con cada falta:
Tres deméritos: El estudiante recibirá una advertencia verbal y deberá escribir una reflexión titulada “La importancia de la cortesía”.
Seis deméritos: Se notificará a la familia y se le asignará una tarea correctiva, como redactar un texto o elaborar un cartel sobre el tema.
Diez deméritos: El alumno perderá privilegios escolares, como la participación en actividades lúdicas o culturales.
Quince deméritos: El castigo máximo, donde el estudiante no será promovido de grado.
El reglamento también ofrece una vía para redimir las faltas. Los estudiantes podrán reducir sus deméritos si demuestran un comportamiento ejemplar, participan en la limpieza del centro escolar o colaboran en campañas de valores. Además, se premiará a los alumnos y grupos que no acumulen deméritos con una “Mención Honorífica de Cortesía Escolar”.
Contexto de Militarización y Críticas
La nueva normativa se inscribe en una serie de medidas que apuntan a un mayor control disciplinario en el sistema educativo salvadoreño. Recientemente, la ministra Trigueros ordenó inspecciones diarias en los centros escolares para verificar uniformes y cortes de cabello considerados “adecuados”. Estas acciones han sido interpretadas por el Frente Magisterial Salvadoreño como una “militarización de la educación pública”.
Paralelamente, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por el deterioro del Estado de derecho en El Salvador, advirtiendo que las políticas indiscriminadas de seguridad del gobierno de Bukele han afectado desproporcionadamente a niños y adolescentes de comunidades marginadas.