Santo Domingo, República Dominicana — La escritora dominicana Yoseli Castillo Fuertes ha emitido un comunicado público para disculparse, tras la polémica generada por la difusión de un video donde se interpreta su poema “Himno Nacional Lésbico Dominicano”. La obra, que modifica la letra del Himno Nacional, ha provocado una ola de críticas y rechazo en diversos sectores del país, incluyendo autoridades, juristas y comunicadores.
En su declaración, Castillo, quien reside en la diáspora desde niña, aclaró que la obra es una acción poética individual y que no está vinculada a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBTQ+ dominicana. Explicó que su intención no era irrespetar los símbolos patrios, sino realizar una aliteración literaria con el propósito de resaltar cómo la dominicanidad impacta a las personas LGBTQ+ dentro y fuera del país, enfocándose en valores como la libertad y los derechos humanos.
Desconocimiento legal y arrepentimiento
La autora afirmó que ni los organizadores del evento donde se leyó el poema, ni los asistentes, tenían conocimiento previo de su contenido. Castillo admitió su desconocimiento de la Ley 210-19, que sanciona la alteración de los símbolos patrios, atribuyéndolo a su residencia en el extranjero, donde, según ella, no existen restricciones similares a la libertad de expresión artística.
La escritora lamentó la “malinterpretación” de su poema y expresó su deseo de que la controversia no afecte al colectivo LGBTQ+ ni a las organizaciones que defienden los derechos humanos en el país. Concluyó su comunicado reafirmando su amor por la patria y la pertenencia a sus símbolos, declarando: “Los símbolos patrios también son míos, porque yo también soy dominicana. Hasta la tambora”.