Santo Domingo, D.N. – La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha calificado la actual falta de cupos en las escuelas públicas como un “fracaso político” y ha arremetido contra el gobierno, atribuyendo el problema a un presunto “negocio y la complicidad de los ministros de Educación con el sector privado y el empresariado dominicano”.
Menegildo De la Rosa, secretario de Comunicaciones y Relaciones Públicas del gremio magisterial, externó su indignación. “Un país donde se hace un censo nacional y se realizan levantamientos el año completo por diferentes instituciones, debe tener claro la necesidad de cupo escolar anual por cada nivel educativo”, afirmó De la Rosa.
El gremialista fue enfático al señalar la irresponsabilidad gubernamental: “La falta de cobertura, después del pacto educativo donde se definieron metas, sobre la cobertura y cuando los ministros han devuelto dinero del presupuesto del Ministerio por falta de ejecución es una falta injustificable”.
En un comunicado, De la Rosa fue más allá, acusando directamente al gobierno: “Solo el compromiso del gobierno con el sector empresarial y el negocio de la educación privada puede justificar la falta de cupos y de aulas en el país. Lo vimos cada vez que el exministro de Educación pagó millones de pesos en bonos a los colegios privados para garantizar cupos y aun así no hizo la inversión en el sector público para resolver el problema”.
Ante esta situación, De la Rosa exhortó a padres y a la sociedad en general a “exigir al Gobierno a resolver el problema de cobertura escolar y hacer cumplir la Constitución que establece la educación pública en el país como un derecho fundamental”.
Ministro de Camps Garantiza Cupos, Pero el Déficit Persiste
Mientras la ADP denuncia, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, quien ayer asumió la vocería del gobierno, garantizó nuevamente el cupo escolar para todos los estudiantes del sector público de cara al nuevo año escolar 2025-2026. Esto surge ante la creciente preocupación de los padres que buscan inscripciones para sus hijos.
“La educación de los niños está garantizada, así como ocurrió el año pasado cuando aproximadamente unos cinco mil niños tuvieron dificultades y fueron resueltas en menos de un mes. Este año, con esas experiencias fortalecidas, agregaremos componentes complementarios”, adelantó De Camps.
Sin embargo, la realidad expuesta por la ADP es preocupante. Se recuerda que para el año lectivo 2024-2025, el sistema educativo ya registraba un déficit de 7,000 aulas en las zonas urbanas. Esta carencia obligó al entonces titular Ángel Hernández a cubrir el costo de la escolaridad de miles de niños en colegios privados cercanos a sus hogares, una medida que se ha replicado en años anteriores.
Infraestructura Escolar en Crisis: Aulas Improvisadas y Planteles Deteriorados
Un estudio reciente del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos de la ADP reveló que al finalizar el año escolar 2023-2024, el 15% de las escuelas públicas aún utilizaban espacios improvisados para la docencia, careciendo de las condiciones mínimas para un aprendizaje adecuado.
A pesar de que el director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación (Minerd) se comprometió, a través del Plan 24/7, a entregar 1,100 nuevas aulas entre este mes y mediados de agosto, de las cuales 284 ya han sido conferidas, la cifra está muy lejos de paliar el déficit de 7,000 salones de clase.
Además de la falta de espacios, numerosos planteles escolares están a la espera de mantenimiento urgente. Entre ellos, las Escuelas Primarias Xavier Billini en la Cayetano Germosén y Casa de la Providencia. En esta última, la construcción de un anexo de seis aulas fue paralizada por falta de pago en enero y recientemente se retomó el trabajo.
No obstante, no se ha confirmado el remozamiento completo de la Escuela Primaria Casa de la Providencia, un plantel que data de 1967 y que, con una matrícula de 397 alumnos, exhibe graves deficiencias como filtraciones en sus paredes, baños sin agua que afectan directamente a niños entre 3 y 12 años, y un patio devastado y sucio. Similar panorama se vive en la Xavier Billini, donde el patio está desprovisto de todo y lleno de cascajos.