SANTO DOMINGO, República Dominicana – El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, ha encendido las alarmas al manifestar que el año escolar 2024-2025 ha culminado con un sinfín de deficiencias, siendo la más apremiante el deplorable estado de cientos de centros educativos a nivel nacional.
En el marco del Día del Maestro, Hidalgo no se anduvo con rodeos al señalar que el país cuenta con más de 8,000 aulas sin concluir, y que el Gobierno solo ha entregado unas 2,000 en los últimos años. Con tono enérgico, el líder gremial exigió la intervención inmediata de estos centros públicos, muchos de los cuales llevan entre 5 y 10 años paralizados. La expectativa de la ADP es clara: que, para el retorno a clases en agosto, los planteles educativos estén debidamente concluidos.
La preocupación de la ADP va más allá de la infraestructura. Hidalgo enfatizó otros puntos críticos pendientes, que incluyen:
Nombramiento de personal docente y administrativo: Una necesidad constante para cubrir las demandas del sistema educativo.
Evaluación de Desempeño Docente: Un proceso que, a pesar de haberse firmado una resolución en el Palacio Nacional en 2023, sigue sin concretarse. “Todo luce que no se ha avanzado lo suficiente”, lamentó Hidalgo.
Salarios dignos para jubilados y pensionados: Una demanda que busca asegurar una vejez digna para aquellos que dedicaron su vida a la enseñanza.
Mejora del seguro médico: No solo para los jubilados y pensionados, sino para todo el personal que forma parte del sistema educativo.
Además, el presidente de la ADP puso en entredicho la calidad del almuerzo escolar distribuido en las escuelas dominicanas, indicando que durante el último año escolar se reportaron situaciones cuestionables al respecto. El equipamiento de las escuelas también figura en la lista de temas pendientes. Hidalgo criticó duramente la ejecución del 4% del PIB destinado a educación, señalando que el Ministerio de Educación ha dejado de ejecutar “miles de millones de pesos porque supuestamente no tiene en qué invertirlo”.
En ocasión del 55 aniversario de la ADP y el Día del Maestro, el sindicato reafirmó su compromiso con la lucha por una escuela pública de calidad y liberadora. La organización docente, según Hidalgo, mantendrá su bandera en alto por el bienestar en la escuela, el bienestar magisterial y el bienestar estudiantil.
Las declaraciones de Eduardo Hidalgo resuenan fuerte en el panorama educativo, poniendo de manifiesto los desafíos que el próximo año escolar deberá enfrentar para garantizar una educación digna y de calidad para todos los dominicanos.