SANTO DOMINGO – El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó este domingo el nuevo Código Penal, una ley que sustituye a la que estuvo vigente por 141 años. Esta nueva legislación, aprobada por los principales partidos políticos, busca endurecer las penas, combatir la criminalidad organizada y responder a los nuevos tipos de delitos que afectan a la sociedad.
Tras décadas de intentos fallidos, el nuevo código representa un avance significativo para la protección de los derechos y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. La ley introduce cambios importantes, entre los que se destacan:
Avances y novedades del Código Penal
Tipificación de nuevos delitos: El código establece delitos que antes no estaban definidos, como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje y las estafas piramidales. También se eleva la pena por violación sexual dentro del matrimonio y se tipifican los crímenes de lesa humanidad y genocidio.
Aumento de penas: Las sentencias de prisión pueden ahora alcanzar hasta 40 años, y en casos de múltiples infracciones graves, incluso hasta 60 años.
Responsabilidad de personas jurídicas: Las empresas y otras entidades legales ahora pueden ser sancionadas por negligencia o actos delictivos cometidos por sus representantes.
Medidas sociojudiciales: Se incluyen programas de reeducación para la reinserción de infractores y la creación de un registro de agresores sexuales.
Lucha contra la corrupción: El nuevo código fortalece la persecución de la corrupción administrativa, extendiendo los plazos de prescripción y endureciendo las sanciones para los responsables, quienes además serán inhabilitados para ocupar cargos públicos.
Protección a menores y víctimas: La ley extiende a 30 años el plazo de prescripción para delitos sexuales contra menores de edad, a partir de que la víctima cumpla la mayoría de edad. Además, establece órdenes de protección más robustas para las víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
El nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en 12 meses, también incorpora un enfoque preventivo y resocializador. Su objetivo es dotar al sistema penal de herramientas modernas para enfrentar la delincuencia organizada y garantizar la protección de las víctimas, alineándose con los principios de un Estado social y democrático de derecho. Con esta promulgación, la República Dominicana deja atrás un marco normativo obsoleto y se encamina hacia un modelo de justicia más moderno y efectivo.
El nuevo Código Penal promulgado está disponible para lectura y descarga en el siguiente enlace: https://www.consultoria.gov.do/consulta/