El presidente Luis Abinader colocó este martes a la República Dominicana en el centro del debate internacional sobre transporte sostenible, al inaugurar el Diálogo Regional de Políticas Públicas sobre Transporte 2025, evento que por primera vez cuenta con la participación del país como miembro pleno del International Transport Forum (ITF).
El encuentro, celebrado bajo el lema “El transporte como motor del desarrollo para la resiliencia y la competitividad”, reunió en Santo Domingo a ministros, expertos y líderes regionales, con la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el ITF, y con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como anfitrión.
Durante su intervención, Abinader destacó que su Gobierno impulsa la mayor transformación en materia de movilidad en la historia nacional, con proyectos que conectan comunidades, modernizan puertos estratégicos y promueven un sistema de transporte público integrado, moderno y sostenible.
“Cada obra, cada inversión, es una apuesta por un país más competitivo, más integrado, pero también más sostenible y más verde”, expresó el mandatario.
Entre los avances mencionados, resaltó la rehabilitación de carreteras y caminos vecinales, la modernización de puertos como el de Manzanillo, y la integración del Metro, Teleférico y Monorriel en Santo Domingo y Santiago, con apoyo del BID.
Abinader subrayó que el transporte no solo consiste en infraestructura, sino que es “la columna vertebral del desarrollo económico y social”, al conectar al ciudadano con las oportunidades, los servicios y la productividad.
Asimismo, valoró que la República Dominicana forme parte del ITF desde 2024, un paso que —dijo— refleja el compromiso del país de aportar su experiencia desde el Caribe a la agenda global del desarrollo sostenible.
El mandatario llamó a que el Diálogo Regional se convierta en un pacto de acción para impulsar una movilidad más humana y sostenible.
“El transporte no es un tema técnico, sino una decisión política con impacto humano. De cómo diseñemos la movilidad dependerá la calidad del aire, la equidad de las ciudades y la productividad de nuestras economías”, puntualizó.
El evento también contó con la participación del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y delegaciones de España y Francia, quienes compartieron experiencias y propuestas para fortalecer la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte en la región.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, afirmó que el país ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura y transporte, gracias a la visión y voluntad política del presidente Abinader.
“El presidente ha priorizado obras modernas e inclusivas, preparadas para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”, aseguró Estrella.
El secretario general del ITF, Young Tae Kim, destacó a la República Dominicana como el primer país del Caribe en integrarse al foro, y valoró su liderazgo regional en la promoción de políticas de movilidad sostenible y digitalización.
De igual forma, representantes del BID —entre ellos Ana María Pinto, Nathalie Alvarado y Ana María Ibáñez— reconocieron los avances del país en resiliencia climática, seguridad vial y transporte sostenible, señalando que los proyectos impulsados por el Gobierno han beneficiado a más de tres millones de personas, fortalecido la conectividad y generado empleos.
Finalmente, Abinader citó al escritor Eduardo Galeano para cerrar su discurso:
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Aquí, en Santo Domingo, podemos comenzar ese cambio, construyendo juntos un nuevo mapa de la movilidad, más humano, más inteligente y más sostenible para toda nuestra región.”

		
									 
					