Santiago, RD – El presidente Luis Abinader reiteró este miércoles su firme compromiso con la seguridad ciudadana, advirtiendo que “el crimen no duerme” y que su gobierno mantendrá un monitoreo constante del mapa delictivo en todo el país. Las declaraciones del mandatario se produjeron durante la inauguración de la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), que congrega en Santiago a representantes de 28 países del continente para abordar desafíos comunes en materia de seguridad.
Abinader destacó la dedicación de su gestión en el combate a la delincuencia, revelando un seguimiento exhaustivo: “Todos los lunes pasamos al menos tres horas en la Dirección de la Policía Nacional revisando el mapa de calor del crimen, tomando decisiones junto al alto mando policial, Interior y Policía, la DNCD y el Ministerio Público”. Este seguimiento, aseguró el jefe de Estado, ha permitido a la República Dominicana cerrar el 2024 con una tasa histórica de homicidios de 9.6 por cada 100 mil habitantes, cifra que se redujo aún más a 8.2 al cierre de junio de 2025.
Reforma Policial y Desafíos Urbanos en la Agenda
En un anuncio clave para el futuro de la seguridad nacional, el presidente Abinader informó que el próximo 16 de agosto depositará en el Congreso Nacional el tan esperado proyecto de ley de Reforma Policial. Este proyecto, según el mandatario, busca una transformación integral de la institución en sus dimensiones educativa, operativa y administrativa, subrayando que “la reforma no puede ser un nombre ni un proyecto. Debe involucrar al gobierno, desde su presidente, hasta todo el liderazgo institucional”.
El jefe de Estado también identificó la criminalidad urbana como un desafío crucial, señalando su concentración en zonas densamente pobladas, a menudo marcadas por la desigualdad social, el desempleo y la falta de oportunidades. Como ejemplo del impacto positivo de la inversión social y la transformación, mencionó la visible disminución de los niveles de criminalidad en la zona del Yaque del Norte en Santiago, tras su intervención urbana.
Entre las acciones ya implementadas, Abinader resaltó la construcción de 72 nuevas estaciones de policía con una imagen renovada y mejor equipamiento, así como un aumento sustancial de los salarios y beneficios para los agentes desde el 2020.
Cooperación Regional y Visión Compartida
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó la importancia de la MISPA VIII, convocada por la OEA, como una oportunidad para “renovar el compromiso con la seguridad democrática y la cooperación regional”. Raful atribuyó la realización de este encuentro hemisférico en el país al “liderazgo del presidente Abinader en el fortalecimiento de la seguridad y la reforma policial”.
Por su parte, Iván Marqués, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, hizo un llamado a fortalecer la reforma policial con una mayor participación social, promoviendo cuerpos policiales mejor capacitados, más cercanos a la comunidad y dotados de tecnología moderna. De igual forma, Luis Ernesto García Hernández, comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, enfatizó que la reunión representa un espacio clave para fortalecer la gobernanza de la seguridad en toda la región.
El evento contó con la asistencia de destacadas figuras del alto mando nacional, incluyendo al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el senador por Santiago, Daniel Rivera; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; entre otras autoridades civiles y militares, junto a las delegaciones internacionales.