Santo Domingo, República Dominicana – El presidente Luis Abinader encabezó este jueves una reunión clave de la Comisión de Seguimiento al Inicio del Año Escolar, donde se destacó un avance sin precedentes en la formación docente del país. Según el reporte, más de 124,000 maestros están siendo capacitados en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con el apoyo de 8,000 técnicos y líderes pedagógicos.
Este programa de formación masiva busca dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para competir en el siglo XXI, fomentando un aprendizaje innovador e interdisciplinario desde las aulas. La reunión, celebrada en el Ministerio de Educación (MINERD), sirvió para revisar los avances de cara al inicio de clases, pautado para el próximo 25 de agosto.
Fortalecimiento de la educación inicial
El presidente Abinader también enfatizó el fortalecimiento de la educación inicial, un esfuerzo planificado desde 2022 para ampliar la cobertura. Explicó que se han habilitado nuevas aulas especializadas y se ha formado a docentes para atender a niños a partir de los tres años. El mandatario afirmó que, durante su gestión, se ha logrado triplicar la cantidad de niños en este nivel educativo, lo que calificó como un “gran éxito”.
Este avance, señaló, ha sido complementado con la creación de más de 80 nuevas estancias infantiles a través del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI). Abinader destacó que, aunque la ley establece la escolarización a partir de los tres años, no se le había dado la importancia debida hasta ahora. “La educación desde los tres años no es una ocurrencia. Está en la ley, y ahora estamos garantizando que se cumpla”, enfatizó.
Preparativos y aumento de cupos
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, detalló que los preparativos para el nuevo año escolar se centran en cuatro ejes principales: infraestructura y cupos, personal docente, bienestar estudiantil y dotación de materiales. El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, informó que ya ha comenzado la distribución de uniformes, calzados y kits escolares.
Para garantizar los espacios, Roberto Herrera, director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar, explicó que a través del Plan 24-7 se superó la meta inicial de 1,100 aulas con la entrega de 1,265 aulas nuevas. A esto se suman 302 aulas móviles que estarán listas antes del inicio de clases, además de 275 adicionales en los meses siguientes. Como parte del plan, 36 centros se integrarán a la Jornada Escolar Extendida.