El presidente Luis Abinader ha marcado un punto de inflexión en la provincia de Pedernales con la inauguración de dos proyectos clave: la conexión al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por primera vez en su historia y la apertura de una extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA). Estas iniciativas buscan asegurar el desarrollo de la provincia a través de la provisión de energía confiable y la expansión de la educación superior.
Un Impulso Energético para el Turismo
En un acto que se realizó en la nueva subestación eléctrica de Pedernales, el presidente Abinader destacó que la conexión al SENI es un “hito histórico” que responde a la creciente demanda energética generada por el desarrollo turístico de la zona. Con una inversión que supera los RD$ 971 millones, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) construyó la nueva subestación 138 kV Pedernales y la línea de transmisión 138 kV Juancho–Pedernales.
El administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, explicó que esta obra “elimina una deuda histórica” con Pedernales, ya que la provincia había permanecido fuera del SENI por más de cinco décadas. El proyecto no solo garantiza un suministro eléctrico estable, sino que también integra tecnología de punta con una vida útil proyectada de más de 30 años, lo que permitirá el desarrollo sostenible de la región.
Educación como Motor de Transformación
Simultáneamente, el presidente Abinader inauguró la primera extensión de la Universidad UCATEBA en la provincia, una obra que contó con un 50% de financiamiento gubernamental y tuvo un costo total de más de RD$ 99 millones. En su discurso, el mandatario hizo hincapié en el papel crucial de la educación para que el progreso económico se traduzca en bienestar social.
Para incentivar la matrícula, Abinader anunció la entrega de 300 becas directas a estudiantes de la nueva sede, además de las ofrecidas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). “Queremos que los jóvenes aprovechen esta oportunidad que antes no existía en Pedernales”, afirmó el presidente, quien vaticinó que, con el nuevo desarrollo, la provincia pasará de ser un lugar de emigrantes a uno de inmigrantes.
El rector de la UCATEBA, padre Marco Antonio Pérez Pérez, explicó que la universidad amplió el proyecto de 12 a 24 aulas para responder a la demanda educativa de la provincia. La extensión, que también alberga el Liceo Católico Tecnológico de Pedernales, busca preparar a la juventud para las oportunidades que generará la industria turística y otras áreas en desarrollo.