Un video que muestra una interpretación del Himno Nacional Dominicano con letras adaptadas a la comunidad LGBTQ+ ha generado indignación en redes sociales y reabierto el debate sobre el respeto a los símbolos patrios.
En el video aparecen las letras de la versión y la autora de la composición identificada como Yoseli Castillo Fuertes.
La pieza audiovisual, ha sido señalada por diversos usuarios como una “profanación” al emblema nacional, cuya versión oficial está consagrada en la Constitución de la República Dominicana.
“El Himno Nacional es único e invariable”, establece claramente el artículo 33 de la Carta Magna dominicana.
Además, el Código Penal dominicano contempla sanciones específicas para actos de esta naturaleza.
La legislación en vigor dispone en su artículo 39 que “las personas que cometan ultraje contra el uso correcto de los símbolos patrios serán castigadas con la pena de uno a tres meses de prisión y multa de cinco a veinte salarios mínimos del sector público”.
Asimismo, el artículo 40 advierte que en caso de reincidencia, “la irreverencia o ultraje contra los símbolos patrios se castiga con el doble de las penas establecidas”.
La publicación ha provocado un amplio debate entre quienes la defienden como una expresión artística y quienes exigen sanciones por considerarla una violación a normas legales y a la identidad nacional.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial sobre posibles acciones legales relacionadas al caso.