El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional otorgó este lunes una prórroga de cuatro meses al Ministerio Público para que concluya la investigación del caso de presunto fraude contra el Estado dominicano a través del contrato de modernización del sistema de semáforos del Gran Santo Domingo.
El caso consiste en una red de corrupción y crimen organizado dedicada al desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios, contrabando, comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructura crítica, por medio de alta tecnología y robo de identidad.
La fiscal Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), explicó que la solicitud de prórroga fue sustentada por “el gran cúmulo de evidencias” recolectadas, especialmente de tipo tecnológico, lo que ha dificultado completar ciertas experticias dentro del plazo original.
“El tribunal actuó de manera correcta otorgando el plazo que establece la norma de cuatro meses… prometemos que en ese plazo estaremos depositando el acto conclusivo que será propio de este procedimiento”, aseguró Ortiz tras la audiencia.
La togada agregó que la posibilidad de que se sumen nuevas personas al expediente continúa abierta, ya que sus operaciones “siempre se caracterizan por continuar con las líneas investigativas”.
Ahora el Ministerio Público tendrá hasta el 8 de octubre para culminar la investigación.
Querellantes y defensa señalan implicación de Milton Morrison
El abogado querellante Miguel Surun Hernández reiteró su petición de que el Ministerio Público incluya formalmente al exdirector de Edesur y actual director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) Milton Morrison, en la acusación por presunto “enriquecimiento ilícito”.
“Definitivamente tiene que pagar su responsabilidad, explicar el origen de sus bienes, muy especialmente de la vivienda que no declaró”, dijo el abogado.
Por otra parte, la abogada Ingrid Hidalgo, defensora de uno de los imputados, aclaró que el tribunal acogió su solicitud de que el plazo de prórroga comience a partir del depósito formal de la solicitud del Ministerio Público, y no desde la fecha de la audiencia.
“Esa fue una de nuestras conclusiones que, si se le otorgaba el plazo, que fuera a partir del depósito de la instancia”, dijo Hidalgo.
En tanto que, el abogado Carlos Balcácer se refirió a las denuncias interpuestas contra Milton Morrison y otros nombres, señalando que el Ministerio Público tuvo que recurrir a esas querellas para justificar la solicitud de prórroga en la investigación del caso.
“El Ministerio Público articuló esos nombres para convencer a la jueza de que requería más tiempo para la investigación”, expresó Balcácer, al tiempo que advirtió que “estos nombres deben entender de qué pleito ahora hay que fijarse”, ya que forman parte de los objetos de investigación.
Cortesía: Listín Diario