El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que el nuevo Código Penal aprobado por el Congreso representa “un avance histórico” para el país, al contemplar sanciones más severas y tipificar nuevos delitos acorde a los tiempos. El legislador habló este viernes durante una entrevista en vivo en el programa El Show del Mediodía, transmitido por Color Visión.
Entre los aspectos que destacó, citó como un ejemplo la garantía inmediata del derecho a la comunicación tras un arresto, haciendo alusión al caso del periodista Edward Ramírez, quien estuvo recluido varios días en el destacamento de Naco sin que se le permitiera hacer una llamada:
“Un ciudadano o ciudadana que sea detenido, si no se le permite comunicarse con su abogado o un familiar, el agente que lo arrestó será condenado de 15 días a un año de prisión”, afirmó.
El nuevo Código Penal, que ya es ley, contempla un período de un año para permitir los ajustes necesarios antes de su entrada en vigor.
Feminicidio y agravantes
De los Santos resaltó que el nuevo marco legal amplía la definición de feminicidio:
“Ya no es solo cuando hay una relación sentimental. Cualquier crimen contra una mujer, aunque sea desconocida, se considera feminicidio y conlleva penas de 30 a 40 años”.
Agregó que se establece el concepto de feminicidio agravado, que incluye casos cometidos frente a menores, personas con discapacidad o con sevicia, con una pena cerrada de 40 años.
También explicó el concepto de feminicidio conexo, como cuando el agresor intenta matar a una mujer y, por error, asesina a otra. En esos casos, la pena va de 20 a 30 años.
Corrupción administrativa
Al ser cuestionado sobre la corrupción en la administración pública, el senador por Santiago Rodríguez explicó que el nuevo código duplica el tiempo de prescripción de los delitos de corrupción.
“Antes prescribían en 10 años. Ahora serán 20. Y quien esté en función pública será juzgado como cualquier otro ciudadano, sin importar el partido o el cargo”, dijo.
Noticias falsas, secuestros y concursos de delitos
El nuevo Código también contempla castigos para los delitos digitales como los deep fakes o distorsiones de voz e imagen:
“Van desde 4 hasta 20 años de prisión, dependiendo de la gravedad”, explicó De los Santos.
“Con el nuevo código, el concurso de delitos permitirá aplicar condenas por cada acto cometido, y podrían llegar hasta los 60 años de prisión”.
Sicariato y ácido del diablo
De los Santos también detalló los castigos por ataques con ácido del diablo y sustancias similares:
“Si causa una lesión leve, la pena va de 10 a 20 años. Si es permanente, de 30 a 40 años. Y si la víctima muere, son 40 años cerrados”.
Narró el caso de una mujer desfigurada por esta sustancia, cuyo propio hijo siente miedo de mirarla:
“Eso es abominable, y ahora tendrá una sanción justa”.